Habla de sus inicios en la comedia: su vocación artística, la influencia de su familia y la inspiración de Les Luthiers (Y me sentí identificado).
También habla de cómo tener tantos shows grabados sin publicar le sirvió para luego tener una continuidad en creación de contenido (y también me sentí identificado).
Contó cómo nació la idea de Hablando Huevadas (inspirado en el podcast español "Nadie sabe nada") y en 3 horas se concretó, y también de la adquisición del Teatro Canout.
Y de grandes logros, entre ellos: llenar el Madison Square Garden, la invitación a un festival en Miami, y shows internacionales.
Ricardo discute la importancia de la autenticidad y la pasión por encima de la simple búsqueda de la fama en la era de internet.
Pero por sobre todo, las moralejas de este vídeo creo que son:
Perseverancia: A pesar de las dificultades iniciales y la falta de un circuito de comedia en Perú, su dedicación fue clave.
Sin miedo al éxito: Su visión, su valentía para tomar riesgos (lanzarse a invertir tanto, o empezar desde cero el podcast HH) fue fundamental para su éxito.
Soñar en Grande: La meta de llenar el Madison Square Garden demuestra que tener objetivos ambiciosos es el primer paso para alcanzarlos.
Adaptabilidad: Supieron aprovechar la oportunidad que representó la pandemia para crecer a través de formatos digitales.
Conocer la teoría es una buena práctica: Ricardo enfatiza que ser gracioso en la vida cotidiana no es suficiente; conoces la técnica del stand up, y las distintas herramientas, ayuda para una construcción más sólida en impro.
La Autenticidad Conecta: La comedia más efectiva nace de las experiencias reales y genuinas del comediante.
Crear Comunidad: Mendoza no solo se enfocó en su carrera, sino que creó talleres gratuitos para formar a nuevos comediantes y ayudó a establecer un circuito en Perú.
Trabajo en equipo: El cómo armar rutinas en equipo, enfocados en el punto de interés.
Respeto por el Escenario: A pesar de su éxito, sigue sintiendo nervios antes de actuar, lo que considera una muestra de respeto por su oficio.
Y me puse a analizar qué hay más allá del oneliner:
Qué herramientas de la comedia utiliza (y diré herramientas pero estoy metiendo en un solo saco distintos conceptos):
Economía de palabras: Cada palabra está cuidadosamente elegida. No hay espacio para la palabrería, cada sílaba cuenta para construir la tensión y rematar con un golpe final.
Ironía y sarcasmo: Y humor negro. Juega con las expectativas del público, dando un giro inesperado que revela un significado oculto y mordaz.
Sorpresa: Genera mucha tensión en la premisa y luego esos giros inesperados, total plot twist.
Observación: Sus chistes se basan en observaciones cotidianas llevadas al extremo, al cinismio y a lo absurdo. Encuentra lo gracioso en lo mundano. Transforma en oro la mrd.
Juego con el lenguaje: Carr utiliza juegos de palabras, dobles sentidos y cambios de significado para crear sorpresa y confusión.
Ruptura de tabúes: Aborda temas controvertidos, desafía las normas sociales y no es para nada "políticamente correcto".
El efecto Carr:
Sus oneliners son efectivos porque manejan astutamente la provocación y la incomodidad. Te hacen reír y pensar. Es el equivalente a una pizza con piña de los oneliners.
El humor negro no es malo, incluso hasta concientiza una realidad que la sociedad no quiere ver fuera de los noticieros o de Magaly TV.
Uno no debe sentirse mal de reírse con humor negro.
Uno no se ríe de la situación. Se ríe de lo ridículo de la situación.
Del último Google I/O, obtuvimos una actualización en Gemini para revisar/analizar/resumir vídeos de youtube.
Entrando en tecnicismos hipotéticos: de los diálogos del vídeo obtienen los subtítulos que asistido por IA le da sentido a la expresión (quizá analiza el contexto del vídeo, ya que "lubricante" en un taller mecánico y en una mesa de noche suelen ser distintos). Una vez que tiene todo esto, le aplica más IA para analizar y resumir.
Saliendo de los tecnicismos:
Actualmente, los vídeos de Youtube están repletos de introducciones innecesarias:
tutoriales con intro como si fuese un sitcom noventero, o dedicarse 2 minutos a hacer su presentación, cuando estoy buscando con caracter de urgencia cómo hacer la maniobra de Heimlich 🥴
Y sí: Ahora existen videotutoriales para absolutamente todo 🙄
Y ni hablar de los comentarios redundantes e incluso futiles...
Me arriesgo a decir que es porque Youtube exige un mínimo de minutos mensual para poder rentabilizar.
Actualmente, la "juventud" (Que #oldfashion suena eso) está acostumbrada a ver vídeos en lugar de leer;
peor aún: hacen sus investigaciones EN TIKTOK! 🤦🏻♂️
Se ha perdido el hábito de la lectura.
Por eso, querido seguidor de mi blog a través de todos estos años:
Todo este tiempo yo me he llevado tus aplausos, pero hoy me toca aplaudirte a ti:
por mantener el hábito de la lectura. A tal a tal a tal punto, que leas esto que es tan innecesario 😂
Podría hacer un vídeo explicativo de cómo usarlo, pero es irónico porque es justamente lo que estoy criticando.
Y pidiéndole amablemente (de preferencia con por favor y gracias, porsiaca los skynets #terminator) que te haga un resumen en español, eso sí: porque inteligencia artificial pero ¿inteligente inteligente? Cuando le escribo en español y no le aclaro el idioma, me responde en inglés... En los 90s, a eso se le decía "ser alienado".
Usé este vídeo como ejemplo:
Y le pedí a Gemini que lo resuma:
Y pues:, fascinado con su respuesta:
Resumen del video "Un POBRE que Entienda Esto se volverá RICO rápidamente" en español
El video "Un POBRE que Entienda Esto se volverá RICO rápidamente" del canal Algo de Bueno presenta 10 principios fundamentales para que una persona pueda salir de la pobreza y generar riqueza rápidamente.
Los 10 principios son:
El dinero no es bueno ni malo, su uso depende de los valores y principios de la persona que lo posee. Aceptar que el dinero puede ser una herramienta para mejorar la vida es fundamental para salir de la pobreza.
Si nunca te enseñaron educación financiera, es hora de que aprendas por tu propia cuenta. La educación financiera es clave para tomar decisiones informadas y alcanzar la estabilidad económica.
No importa cuánto ganes, si no controlas tus gastos estás perdido. Aprender a manejar el dinero de manera responsable es esencial para salir de las deudas y ahorrar.
Para ser rico, es indispensable salir de la carrera de la rata. Buscar formas de generar ingresos pasivos, como invertir o emprender, te permitirá alcanzar la libertad financiera.
Dar el primer paso en un emprendimiento es el inicio de tu libertad financiera. Emprender puede ser una excelente manera de salir de la pobreza y alcanzar la riqueza.
Tu situación financiera mejora cuando piensas en dar valor. Enfocarte en cómo puedes ayudar a los demás te dará la oportunidad de crear negocios exitosos y generar ingresos.
Un fondo de emergencia te librará de muchos problemas financieros. Tener un fondo de emergencia te permitirá afrontar gastos inesperados sin tener que recurrir a las deudas.
Evita gastar para impresionar a otros y concéntrate en lo que realmente necesitas. Vivir por debajo de tus posibilidades te permitirá ahorrar y alcanzar tus metas financieras.
Aparenta ser pobre para ser rico. Vivir con una apariencia de pobre significa gastar menos de lo que ganas, lo que te permitirá ahorrar e invertir más.
Aprovecha las oportunidades que ofrece el internet para llenar tus bolsillos. Existen muchas maneras de generar ingresos en línea, como la venta de productos, la creación de contenido o el trabajo freelance.
El video concluye con un llamado a la acción para que las personas tomen el primer paso para salir de la pobreza y alcanzar la riqueza.
Aquí hay algunos puntos adicionales a tener en cuenta:
El video está dirigido a personas que están en situación de pobreza o que tienen dificultades para alcanzar sus metas financieras.
Los principios presentados en el video son de carácter general y pueden no ser aplicables a todas las personas.
Es importante consultar con un profesional financiero para obtener asesoramiento personalizado.
La generación de imágenes en base a texto está de moda.
Y Google no se queda atrás: Evolucionó su Bard a Gemini, permitiéndonos también generar imágenes desde texto, por ejemplo, le di la orden:
Dibújame Google Bard y Google Gemini como si fueran pokemones, uno la evolución del otro:
Bard como pokemon, según Gemini: resaltando su inocencia, su suavidad y su inutilidad.
Gemini, según Google Gemini: lo que parece su panza es su cerebro 🤓
Lo único que hacer, es pedírselo en inglés, y en una pestaña nueva de Gemini vacía:
para que no responda en texto, y no tenga otra configuración de idioma.
En otra página leí que había que configurar una VPN para simular estar geográficamente ubicados en EEUU. Pero no lo necesité (Obviamente tampoco estoy en EEUU)
Cuando he intentado darle un comando largo y descriptivo (como en midjourney) no me ha ido tan bien, al punto que incluso me responde en texto, qué irrespetuoso!!
Conclusión:
Funciona bien, al punto que para obtener una guitarra en un lecho de flores, habría gastado S/250, 3 horas con muchos intentos fallidos de una buena foto, y un litro de cortisol.