Habla de sus inicios en la comedia: su vocación artística, la influencia de su familia y la inspiración de Les Luthiers (Y me sentí identificado).
También habla de cómo tener tantos shows grabados sin publicar le sirvió para luego tener una continuidad en creación de contenido (y también me sentí identificado).
Contó cómo nació la idea de Hablando Huevadas (inspirado en el podcast español "Nadie sabe nada") y en 3 horas se concretó, y también de la adquisición del Teatro Canout.
Y de grandes logros, entre ellos: llenar el Madison Square Garden, la invitación a un festival en Miami, y shows internacionales.
Ricardo discute la importancia de la autenticidad y la pasión por encima de la simple búsqueda de la fama en la era de internet.
Pero por sobre todo, las moralejas de este vídeo creo que son:
Perseverancia: A pesar de las dificultades iniciales y la falta de un circuito de comedia en Perú, su dedicación fue clave.
Sin miedo al éxito: Su visión, su valentía para tomar riesgos (lanzarse a invertir tanto, o empezar desde cero el podcast HH) fue fundamental para su éxito.
Soñar en Grande: La meta de llenar el Madison Square Garden demuestra que tener objetivos ambiciosos es el primer paso para alcanzarlos.
Adaptabilidad: Supieron aprovechar la oportunidad que representó la pandemia para crecer a través de formatos digitales.
Conocer la teoría es una buena práctica: Ricardo enfatiza que ser gracioso en la vida cotidiana no es suficiente; conoces la técnica del stand up, y las distintas herramientas, ayuda para una construcción más sólida en impro.
La Autenticidad Conecta: La comedia más efectiva nace de las experiencias reales y genuinas del comediante.
Crear Comunidad: Mendoza no solo se enfocó en su carrera, sino que creó talleres gratuitos para formar a nuevos comediantes y ayudó a establecer un circuito en Perú.
Trabajo en equipo: El cómo armar rutinas en equipo, enfocados en el punto de interés.
Respeto por el Escenario: A pesar de su éxito, sigue sintiendo nervios antes de actuar, lo que considera una muestra de respeto por su oficio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario